2 de marzo de 2007

Llahuín

Me despertó la "vena investigadora" este asunto del nombrecito...

Y bueno, debo concordar con Reca en que, sin duda, el nombre es Llahuín, que es la voz indígena. Por ninguna parte aparece referencia alguna a algún Yagüín o Yahuín.

Sí aparece en otros lugares como Llagüín, pero creo que eso se debe a la escritura española, nada más.

Como Llahuín figura en varios mapas, pero fundamentalmente en la zona habitada por los diaguitas, por lo que se considera una voz propia de éstos.

Copio la palabra y sus supuestos significados, según sus respectivos recopiladores:

LLAHUÍN, (7), mina, cerros, quebradas y estación de FF.CC. (El 7 significa que sólo en el valle del Limarí hay 7 lugares que llevan este nombre)

Del map. llague, 'una planta ', Solanum nigrum.
Llágue, m. - n. vulg. de una yerba medicinal usada contra inflamaciones cutáneas, 'coceduras'; da una baya comestible, no pude averiguar el nombre científico. Variantes: llaguien, llágui (Ñuble).

Etimolojía: Es seguramente voz mapuche pero no está en los diccionarios (Lenz).

Llague/ [N] m. Nombre común de diversas plantas medicinales de la familia solanácea, de flores blancas y tallos oscuros (Morales).

Llague: Solanum nigrum L. var. Solanáceas. Nombre mapuche y castellano de esta solanácea, que también se llama en castellano, comúnmente, hierba mora. Vars.; llagui, llahui, llahuin, llehuin (Gunckel).

Llawín, artesa redonda en que se pela el trigo para hacerlo mote, pisándolo con los pies (Augusta).

Y bien, como en Carén -en todos mis años- jamás ví esta famosa solanum nigrum, no me queda más que pensar que la quebrada se llama así por la artesa para el mote, o bien por alguna solanácea que no es precisamente la nigrum: ¿Alguien recuerda esta plantita...? Los de la "segunda generación" se que la recordarán... habían (y hay) muchas al costado de la iglesia...

1 comentario:

Anónimo dijo...

Caso perdido. Demasiado difícil.
"Al parecer se postula que toda la toponimia de la región Elqui-Limarí es mapuche, pero, ¿cuándo se asentaron los mapuches en la zona?, se hace notar que no se observa en la población autóctona rasgos de esa raza, lo que supondría que sólo pasaron a bautizar cerros y lugares. Además, también se podría postular la opción quechua -llai=angosto y winku=torcido- lo que daría algo más parecido a una quebrada (como si fuera la única por ahí). Finalmente, se hace notar, como un ejemplo, que un estudioso afirma que el nombre del volcán Llullaillaco proviene del quechua llulla=mentira + mapuche lla=tibia + mapuche co=agua, o sea, "agua engañosa" (la palabra tibia, primero se incluye y después se elimina, tampoco se sabe a quién engaña). Tratando de convencer al incauto lector, que los mapuches fueron al desierto de Atacama a bautizar un volcán, en complicidad con los quechuas, y a espaldas de los atacameños. Por eso, se cree que el significado real de Llahuín está perdido en las arenas del tiempo, sin posibilidad de rescate."
El texto está tomado del Apéndice al Tomo CXV del manual del Cateo de la laucha.