Hoy, en momentos que dábamos un paseo por el Mall del pueblo -léase Feria de las pulgas- se me ocurrió preguntar a mi hijo, que recién termina de leer "La casa de los espíritus", cuál era el próximo libro que debía leer...
Me contestó que no estaba en ninguna parte, pues sus compañeros ya lo habían buscado, y se llamaba "El Alef", y que sólo podía encontrarse como parte de algunas antologías...
No sabía el autor, porque "la profe" no se los dijo (?). Visto que ya no había sido habido en las pulgas, la Meca de los textos para escolares, lo busqué en mi librería particular -la web- sin mucho éxito. Hasta que, entre tantas páginas, ví unas referencias a Borges, y pensé buscar por ese lado. Y, eureka!, ahí estaba, sólo que se escribe Aleph, y no con f como aseguraba Rodrigo.
Un cuento nada simple de leer, en todo caso. Cuando menos para un adolescente cuyo vocabulario consta de una treintena de palabras...
A todo esto, lo que me hace pedir una explicación es que, mientras buscaba el libro con f, sin encontrarlo, se me ocurrió pasar por el programa de 3º medio, del Mineduc, y oh, sorpresa, El Aleph no estaba en la lista... Terminada la búsqueda del cuento, exitosamente, volvi a la página del Mineduc, y en una búsqueda más exhaustiva, encontré ese cuento en las lecturas sugeridas
para cuarto medio...Volví al programa de tercero, y tampoco veo allí la famosa Casa espiritista, y -obvio- no puedo menos que pedir una explicación... sobre todo cuando en esa lista hay libros tan buenos para leer...