27 de agosto de 2025
Lady and cat
2 de agosto de 2025
Alegoría
En lo alto del acantilado, la silueta de una antigua mansión se destaca contra el cielo tormentoso. Las olas se estrellan contra la costa con implacable insistencia. Un relámpago zigzaguea en la oscuridad, iluminando el cielo por un instante. Las ventanas, como ojos melancólicos, parecen observar la furia desatada del mar. Mientras el viento y la lluvia llenan el aire con su melodía salvaje y misteriosa, la mansión espera, impasible, la eternidad...
24 de julio de 2025
28 de junio de 2025
Liset
24 de junio de 2025
En la penumbra
sus ojos eran lo único que importaba.
La luz apenas rozaba su rostro,
como si el universo mismo tuviera miedo
de perturbar aquella mirada que lo contenía todo:
amor, melancolía, y una promesa no dicha.
Él la contemplaba desde la distancia,
sin atreverse a romper
el silencio que los envolvía.
No hacían falta palabras.
Cada parpadeo suyo era un poema silencioso,
cada sombra sobre su piel,
un suspiro detenido en el tiempo.
Ella no lo miraba directamente,
pero lo sentía.
Como si su alma reconociera la suya a pesar del tiempo,
de las historias inconclusas,
y de los días que no compartieron.
La tenue luz que acariciaba su rostro
era la misma que él había buscado toda su vida
tal vez sin saberlo.
Y entonces, entre esa mitad sombra
y mitad esperanza, él lo supo con certeza:
un día ella volvería, y esta vez
no habría distancia ni silencio.
Solo la luz plena de una promesa cumplida.
19 de junio de 2025
El campamento en el bosque de la rana
El primer día comenzó con un optimismo admirable: se levantaron las carpas con tal falta de habilidad que, al final, parecían deformes esculturas modernas. Se encendió una fogata que generaba más humo que calor, y se entonaron canciones con un entusiasmo que espantó a las aves del lugar, pero con una manera tan escandalosa de desafinar, que habría causado un soponcio a la profesora de música.
Pero fue al caer la tarde cuando el bosque empezó a mostrar su verdadera y perversa personalidad. Primero llegaron las hormigas. No cualquier tipo de hormiga: estas eran negras, grandes, con mandíbulas que podrían cortar un alambre y una fascinación casi científica por meterse en los calcetines. Luego, la rana. Una sola, pero enorme y fea. Se instaló en medio del sendero que llevaba al arroyo, como si quisiera cobrar peaje. Un explorador intentó moverla con un palo, y la rana, ofendida, le lanzó una mirada que congeló el alma del scout. Se la bautizó entonces como la Bruja, y los enviados a buscar agua daban un incómodo rodeo por entre los matorrales, mostrando una falta de audacia muy poco digna de un águila.
Por la noche, un mapache con extraordinaria habilidad desvalijó una mochila llena de galletas y se llevó un mapa que los scouts habían dibujado para una proyectada búsqueda del tesoro. Por supuesto que nunca se recuperaron las galletas, y el mapa fue encontrado a la mañana siguiente debajo de un árbol, roto y cubierto de algo que no sería higiénico nombrar.
Pero el momento cumbre del campamento llegó al segundo día, con la lluvia. Todo comenzó con un murmullo lejano, como el suspiro de un dios resfriado. Luego, sin más aviso, el cielo se desplomó sobre el campamento. La lluvia cayó con tanta fuerza que los scouts creyeron, por un instante, que estaban siendo castigados por algún inconfesable pecado.
Las carpas recibieron la lluvia con desesperación, es decir, cediendo a lo inevitable. El arroyo se convirtió en un río pequeño pero furioso que se llevó tres mochilas, los elementos para cocinar y la dignidad del jefe de tropa, que resbaló con gran estilo frente a todos y aterrizó de boca en el barro.
El apresurado regreso fue una procesión de figuras empapadas y silenciosas, envueltas en frazadas húmedas, con los calcetines chapoteando dentro de los zapatos y rostros que mezclaban trauma con algo de alivio. Fue, como dijo el más pequeño de la patrulla mientras se subía al bus, “la peor y mejor aventura de toda mi vida”.
Y aunque a nadie se le ha ocurrido, ni por broma, volver al bosque de la rana, se le recuerda en cada reunión, ocasión en la que todos rivalizan en contar anécdotas que ganan más y más detalles a medida que pasa el tiempo. Tantos, qué si alguien ajeno al grupo las escucha, pensaría que el campamento duró un mes, en lugar de casi tres miserables días...
Y tal vez esa sea el verdadero valor de ese desdichado campamento: que, aunque todos juren nunca volver a repetirlo, ha terminado convirtiéndose en la historia que más les gusta contar.
Jenofonte
16 de junio de 2025
Lo que dicen los astros
Géminis: "No tomes decisiones
importantes hoy. El amor puede ser esquivo, el dinero también. Evita hablar con
Sagitario y con tu jefe."
Naturalmente, no hice nada ese día. No abrí el correo, ni contesté el
teléfono, ni me dirigí la palabra en el espejo por si acaso mi ascendente era
Sagitario. Con mi jefe no tuve problemas; tal vez así se lo indicó su horóscopo
y solo apareció a las nueve, firmó el libro y desapareció por el resto del día.
Por lo tanto, me limité a observar el techo y esperar que pasaran las amenazas
celestiales como quien espera que las moscas dejen de volar o que el gobierno
cumpla sus promesas.
Al día siguiente, sin embargo, el horóscopo fue más amable:
Géminis: "Gran oportunidad en
el amor. Compra flores. Llama a esa persona especial. Tu energía está en su
punto más seductor gracias a que Venus está en la casa de Acuario."
Así que le llevé flores a Ermelinda, la bibliotecaria, con quien
mantenía una especie de romance incipiente desde hacía meses, consistente en
intercambios apasionados de tarjetas de préstamo de libros y miradas por encima
de los estantes de novela rusa. Llevaba claveles —que era lo único que le
quedaba a la florería— y mi mejor camisa, que no necesariamente eran
compatibles.
Ella me recibió con una sonrisa. Me sentí impulsado por la fuerza de las
constelaciones, me incliné y le recité lo primero que se me ocurrió, que fue
una línea del horóscopo del día anterior. Ella palideció, soltó las flores como
si quemaran y murmuró:
—Eres Géminis… como mi exmarido.
Y así fue como el horóscopo me quitó el amor antes de que siquiera
comenzara. Ermelinda se casó seis meses después con un taxista de Capricornio,
y yo estuve dos semanas sin atreverme a abrir el periódico.
Pero el vicio es tenaz, y la superstición, cuando se instala, se
comporta como un cuñado incómodo: aparece a la hora del almuerzo todos los
domingos, pide más vino del que no llevó y opina sobre tu vida sentimental.
Seguí leyendo el horóscopo, con creciente religiosidad. El problema es
que cada mensaje era más críptico que el anterior.
Géminis: “Momento propicio para
expandirte. Cuidado con las decisiones apresuradas. Evita los perros.”
Yo no entendí si lo de expandirme era emocionalmente, espiritualmente o
en la cintura, pero me apunté a un curso de Tai Chi para embarazadas (era el
único que tenía cupo). No me dejaron participar, aunque hice amistad con la
instructora, que luego me denunció por invadir un espacio seguro. Y lo de los
perros… bueno, eso lo ignoré hasta que, en el parque, uno me atacó sin motivo
aparente. Tenía razón el horóscopo, aunque fue tarde para evitarlo.
Otro día, el consejo era:
Géminis: "Busca respuestas en
el agua. La intuición será tu guía. Pero no uses azul."
Decidí ir al río. Me caí al intentar interpretar un reflejo que me
pareció un mensaje. Perdí un zapato y gran parte de mi dignidad. Y encima
llevaba camiseta azul. Me agarró un resfriado místico que me duró diez días y
una otitis filosófica.
Y, sin embargo, lo peor ocurrió cuando el horóscopo dijo:
Géminis: "Atención: recibirás
novedades. Quizá el pasado vuelva para reclamar lo que es suyo."
Pasé dos semanas encerrado, convencido de que se trataba de Emeterio, al
que le debía un colchón desde hacía como diez años. Resultó que lo que me llegó
fue una invitación a una reunión de exalumnos, donde nadie me reconoció y me
preguntaron si yo era el nuevo portero del colegio.
Pero después, en medio de esta saga astrológica de fracasos, fue que
conocí a Rosamelva. Estaba en la fila del banco, discutiendo con la cajera por
unas comisiones abusivas, y lo hacía con tal fervor y elocuencia que no pude
resistirme. Me enamoré en el acto. No de su cartera (que estaba usando como
arma), sino de su absoluta indiferencia hacia los designios del zodíaco. Ella
era Piscis, y me dijo que el horóscopo le servía únicamente para saber qué día
es.
Comenzamos a salir, y contra toda predicción, fue maravilloso. No hubo
traiciones (salvo cuando me dejó esperando en el cine porque se equivocó de
día), y aunque mi horóscopo semanal seguía diciendo cosas como “no salgas”, “no
firmes nada” o “hoy no es tu día”, lo cierto es que cada día con Rosamelva lo
era. Incluso una vez rompimos juntos un suplemento dominical que decía que
Géminis y Piscis son “incompatibles en la vida, en la cama y en la
conversación”. Nos reímos, hicimos todo eso y más. Sin consultar a Venus.
Fue por ella que, en un gesto de venganza o curiosidad, decidí
investigar quién escribía el horóscopo del Diario Regional. Tras varias
vueltas y un adecuado soborno, descubrí que no se trataba de un experto en
astrología hindú ni de una pitonisa húngara, sino de don Clodomiro, un ex
empleado de la municipalidad, jubilado desde hacía quince años, que escribe los
horóscopos desde su casa, copiándolos al azar de una revista femenina de 1942
llamada Secretillos. Dice que no cree en nada de eso, pero que le pagan
un par de pesos por horóscopo y que, como nadie se ha quejado en mucho tiempo,
sigue reciclando los mismos mensajes, intercambiándolos sin método alguno entre
los diferentes signos.
Así fue como comprendí, tras un exhaustivo experimento de campo que
consistió en hacerle caso al horóscopo durante ocho semanas consecutivas y
sobrevivir para contarlo, que estas predicciones funcionan como un semáforo en
una calle donde ya no pasa nadie: puede quedarse en rojo todo lo que quiera,
pero si uno mira bien, no viene nadie, y tiene algo de dignidad y buenas
piernas, puede cruzar tranquilo… y hasta encontrarse con el amor del otro lado
de la calle.
Esto, por supuesto, contradice frontalmente lo planteado por don
Clodomiro —autor del horóscopo del Diario Regional, jubilado profesional
y aficionado a los crucigramas difíciles—, quien desde su balcón y con la ayuda
de una lupa y revistas de 1942, sigue advirtiéndonos de “fuertes energías
retrógradas” y “potenciales giros inesperados”. La única energía que gira ahí
es la de su ventilador de mesa, y lo único inesperado es que siga escribiendo
el horóscopo diario sin darse cuenta de que repite lo mismo desde que se
jubiló.
Según un estudio absolutamente fidedigno, hecho por mí, el 87 % de las
advertencias zodiacales son recicladas, el 10 % son inventadas por Clodomiro
para pasar el rato, y el 3 % restante las escribe cuando se le acaba el sudoku
y se aburre.
Y, aun así, cruzar la calle sin mirar el horóscopo fue lo mejor que me
pasó. Porque ahí estaba Rosamelva, en el banco de la vereda opuesta, ignorando
a los astros y discutiendo con la cajera.
Ahora soy medianamente feliz. Aunque no dejo de ser cauteloso. Vi que
Rosamelva está usando cuchillos para preparar la cena. Y los astros dicen que
esta semana debo tener cuidado con los objetos punzantes. Rosamelva es amorosa,
pero a veces —como toda mujer— puede ser algo impredecible. Sobre todo cuando
Saturno está en la casa de Libra.
-
M mmhhhhh… ¿Cómo empezar? La historia del chancho chino tiene muchas facetas, tantas como personas había alrededor de la mesa aquel día… Y...
-
En la conversa con la tía Adriana y la tía Consuelo, me comentaban de una antigua canción popular que cantaban en Carén durante "la pel...
-
Para que lo conozcan este es mi primo regalón Jorge Patricio (ex Pato) en su penúltima visita en 1986. Bueno, para los "chicos" se...