
Caramba, hermano Tito, si no es tan difícil visitar a nuestros vecinos:
Por ejemplo, de Arica (donde tú vives) hay buses a Cochabamba de lunes a viernes, y el viaje tarda unas 12 o 14 horas. A Oruro mucho menos, pero esa ciudad es menos atractiva.
La frontera se pasa sólo con el carnet de identidad, por lo que los $40.000 del pasaporte ya son cosa del pasado.
Y en Cochabamba hay mucho para ver: Iglesias antiguas, el teleférico del cerro, (en cuya cima hay un Cristo de tales proporciones que puedes subir por su interior hasta el torso y desde allí mirar la ciudad), mercados y ferias que ocupan manzanas enteras, en los que se puede encontrar de todo - en una abigarrada mezcla-, artesanías, frutas, instrumentos musicales, carnes, quesos, ropa, películas piratas (todas), uniformes escolares, libros nuevos, libros viejos y libros pirateados, cuadernos, mascotas, sombreros varios, etc.
Cerca de la ciudad hay una laguna enorme, con balneario y deportes acuáticos (no hemos ido aún, se nos vá el tiempo recorriendo ferias).
Nosotros pasamos por allí en el viaje de regreso, y el pasaje (hasta Iquique) nos costó 140 bolivianos, lo que viene a ser poco menos de 14 mil pesos.
Y la habitación doble, con baño y TV cable (no excelente pero buena), a pasos del terminal de buses (Residencial Maracaibo), 90 bolivianos por día (casi 9.000 pesos).
Los pasajes en "liebre" (que allá no se llaman así, obviamente), valen el equivalente a $150, y se anunciaban protestas, porque ¡querían subirlo a 1,60 bolivianos!! (160 pesos nuestros)
Ahora, si uno se toma la libertad de tomar un taxi, se arriesga a pagar sumas tales como 7 u 8 bolivianos (700 u 800 pesos), por supuesto.
Por 15 bolivianos cada uno, almorzamos un churrasco, que es un trozo de carne asada, acompañado con arroz, huevo frito, papas fritas, ensalada de lechuga, tomate y cebolla, más algo que parecían papas chuño (que no las comimos, por las dudas). Más la coca de 600 cc. a 4 bolivianos, el almuerzo para dos nos costó algo así como $3.400 pesos chilenos.
Por el mismo precio se puede comer 1/4 de pollo frito, que no es un simple 1/4 de pollo, sino que trae además papas fritas, arroz y fideos (con una ligera salsa).
Como puedes ver, ir un par de días (nosotros no estamos más de eso en una ciudad) a conocer algo nuevo y diferente, no sale tan caro como parece. De hecho, sale más barato que viajar dentro de nuestro país, si consideras que de Iquique a Antofagasta el pasaje no cuesta menos de $ 13.000.
La verdad es que dá un poco de temor al principio, pero después uno ya le pierde el miedo a viajar a lugares desconocidos. A Rossana le cuesta aún un poco ir a la aventura, sin saber hasta dónde vamos a llegar o cómo vamos a volver, como nos pasó ahora en Argentina, pero igual se dá ánimo y me acompaña con entusiasmo.
La única regla que seguimos es no salir de noche. Hasta las 9, a lo sumo, y luego nos vamos al hotel, porque la verdad es que, por más que lo intentemos, no se nos quita la cara de turistas... y nos dá susto.